
Aunque la foto en realidad es una recreación de cómo quedará una
calle de Zaragoza, ésta me ha gustado mucho, al punto de desear estar allá para poder usar la ciclovía sobre todo y también me ha traído recuerdos de Mandoza(Arg), esta ciudad creada en el llano semidesértico pero que les aseguro que tiene más árboles que Guayaquil y Quito juntos(ojalá me equivoque).
Hace un par de semanas conversaba con un pana respecto a que uno de los mayores inconvenientes de usar la bici en Guayaquil es el clima, sobre todo en invierno por el calor canicular y las lluvias. También le comentaba que había tenido una experiencia interesante la cual me había revelado la solución por lo menos al problema del sol y el calor.
Resulta que estaba recorriendo la autopista Narcisa de Jesús Martillo (terminal terrestre - Pascuales) a eso de las 15h30; al principio no tuve problemas con el hecho de que el sol pegaba muy fuerte, pero luego de unos 20 minutos empecé a sentir los estragos, hasta ese rato iba por el carril central, luego me doy cuenta de que en la acera del costado derecho (en sentido Pascuales - Terminal) había árboles en lo que vendría a ser el límite entre la autopista y los terrenos pertenecientes al regimiento 5to Guayas del ejército, entonces decido orillarme para descansar un rato bajo la sombra, y descubro que hay una ciclovía ya lista en dicha autopista, es raro pero juraría que es una ciclovía y más raro aún es que no se ve a simple vista porque entre la acera y la supuesta ciclovía hay un espacio de un par de metros de ancho que actualmente lo usan como jardinera. En algunos tramos llega a ser tan densa la cantidad de plantas ornamentales, que sencillamente ni se ve la autopista, tan sólo se escuchan los carros pasar y éstos ni se enteran de que uno está allí.
Decido recorrer por la "ciclovía" y gracias a los árboles(samanes) y las plantas(laureles de casi 2 metros de alto) y a pesar de que el sol seguía pegando fuerte, el recorrido era increíblemente placentero, la vegetación creaba una especie de microclima, al punto que calculo que al sol la sensación era de unos 32º, pero en este sendero era de unos 25º(no estoy exagerando); de ahí en adelante ni tuve que descansar, anduve muy cómodo y regresé a mi casa "papelito".
A todo esto recordaba que en Guayaquil, en lugar de sembrar más árboles en la zona urbana, tanto la administración municipal anterior como la actual talan los pocos que hay; o ya se olvidaron de las avenidas Quito, Machala, Guillermo Pareja Rolando (Alborada), Isidro Ayora y tantas mas que tenían frondosos samanes pero que fueron derribados para dar paso a ampliaciones de las vías en favor de los autos; aunque concuerdo con mi pana en que más favorecida salió la empresa de vallas publicitarias que sin árboles en las avenidas tenía pista libre para ubicarlas y garantizar que éstas se pudieran ver(les dejo de tarea que investiguen a quién pertenece la empresa y qué vínculos hay con la administración municipal).
Por eso mi pregunta, ¿Cuándo empezará Guayaquil a ampliar las aceras?, ¿Cuándo empezará Guayaquil a sembrar más árboles en sus calles?, ¿Cuándo empezará Guayaquil a hacer ciclovías?, ¿Cuándo empezará Guayaquil a progresar realmente?; mi respuesta es: cuando cambiemos de alcalde.
Ahí se ven!!!