Elementos compartidos de Viejo Lucho
jueves, septiembre 24, 2009
sábado, junio 13, 2009
Listo para el gran cambio
En el último semestre he estado participando activamente en el Club de Ecociclismo Ecuador Aventura, con ellos nos reunimos todos los domingos para salir a pedalear ya sea dentro de la ciudad o por las carreteras y caminos del Ecuador. Gracias a esto he vuelto a hacer deporte y con ello a disfrutar de todos los beneficios que conlleva practicarlo, entre los que puedo mencionar:
- Mejora del estado físico; al principio tenía que salir poco más con un galón de rehidratante y a velocidad muy moderada para evitar que me dé "la blanca", pero poco a poco he ido necesitando menos rehidratante (1 litro actualmente), logro sostener una velocidad promedio de unos 24 Km/h a tan solo al 30% de mi capacidad, es decir voy "como el pavo" y he llegado a recorrer hasta 80 Km en un solo día.
- Perdí peso saludablemente; no fue algo que me había propuesto ni que me preocupaba pero que lo conseguí de yapa :) , al inicio pesaba 152 libras y eso que salía a caminar todas las mañanas 5 Km; actualmente peso 135 libras y he pasado de la talla 32 a la 30, los pantalones me nadan y casi que se me ruedan porque al cinturón que uso le tengo que hacer unos 3 huecos más para que vuelva a hacer bien su trabajo. Lo mejor de todo es que basta con 3 días a la semana que salga en la bici y sobre todo que no he tenido que dejar de comer nada, es más, soy adicto al chocolate y a los helados y los como a cada rato y aún así perdí peso.
- Me siento mejor y hablo en tooodos los sentidos, gran parte de esto gracias a las señoras endorfina y serotonina, también las conocen como las hormonas del placer; cuando se hace ejercicio se estimula la creación de estas hormonas y lo mejor de todo es que generan adicción y por eso mientras más ejercicio se hace, más hormonas produces y más ganas de hacer ejercicio te dan.
Por favor no me salgan con que estoy loco, porque con todo respeto pero los locos son ustedes; con todos los beneficios y lo barato que es andar en bici se me hace difícil entender cómo hay gente que gasta un dineral en los gimnasios y otro dineral en movilizarse hacia éstos o peor aún sacrifican tanto por ahorrar para tener el tan anhelado carro y cuando lo consiguen se dan cuenta que lo único que les trae es dolores de cabeza por el mantenimiento y por los embotellamientos que se tienen que calar, pero bue... en tal caso "cada loco con su tema".
En definitiva, ya tengo lista mi bici híbrida, que no es más que una mezcla entre una montañera y una de paseo; o mejor dicho, coges una montañera, le cambias las llantas por unas más delgadas (26x1.50 en lugar de los 26x2.125) y con un labrado mixto para que vueles por la ciudad pero sin perder tracción en caminos de tierra; le adicionas luces, guardabarros y una parrilla de carga y listo!! ya está la bicicleta híbrida y todo con una inversión menor a $35.00 (si sabes dónde comprar los accesorios).
Llevaré una camarita instalada en el manillar de la bici y les tendré al tanto de cómo me va. Espero que más gente se anime a hacer lo mismo; si el miedo a andar en la ciudad porque nunca lo han hecho es el principal impedimento, pues les recomiendo participar en los ciclopaseos organizados por Ecuador Aventura.
Me despido no sin antes dejarles un collage de fotos de mi bici:

viernes, junio 12, 2009
Telebocona y la marihuana que resultó orégano
Entonces el ciudadano político cegado por su odio y a sabiendas de que el producto era orégano molido, pues el ciudadano comerciante con anterioridad había promocionado su nuevo producto; llamó inmediatamente a Telebocona "informando" que el ciudadano comerciante estaba en ese momento traficando marihuana; Telebocona al enterarse de que se trata del mismo ciudadano comerciante al que le tenían pica, no dudó en enviar a su mejor telebocón y cuando nos referimos al mejor no es por la calidad de trabajo sino por ser el telebocón que se presta de payaso para todo circo y sus shows generalmente le suben el rating a Telebocona.
Mientras tanto, el ciudadano político había convocado a más de sus secuaces, pues la bravuconada sólo se le activaba cuando tenía gente de su ideología política cerca. Una vez que llegó el telebocón de Telebocona estaba todo listo para el gran show, el ciudadano político se restregaba las manos de felicidad sólo de pensar que con este notición el ciudadano comerciante sería encarcelado o desterrado para siempre.
El telebocón de Telebocona sugiere que por estar cerca del horario del noticiero desinformativo de Telebocona, esperásen unos minutos para lanzar el show en vivo y dejar peor parado al ciudadano comerciante. Así lo hacen, lo planifican todo, el momento llega y tocan el timbre de la casa del ciudadano comerciante que también le servía de bodega, al abrir, el telebocón junto con el ciudadano político bilioso y su tracalada de revoltosos asaltaron la casa-bodega del ciudadano comerciante, e inmediatamente empezaron a buscar la marihuana que ahí se escondía, una vez que la encontraron, el telebocón no se cansaba de repetir que efecivamente habían encontrado marihuana en la casa-bodega del ciudadano comerciante mientras todo era trasnmitido en directo; luego llamaron a la policía para que lo detengan y sea procesado por semejante delito.
Para suerte del ciudadano comerciante, la Policía comprueba que la marihuana no es marihuana sino orégano molido; entonces el ciudadano comerciante les mete una demanda a todos los implicados en el asalto a su propiedad, y como en el país que viven la justicia es digna de admiración, el caso termina así: El ciudadano político, su pelotón y el telebocón son encarcelados por las incontables violaciones y delitos cometidos al asaltar la propiedad del ciudadano comerciante; la Telebocona es multada y sancionada por prestarse y fomentar falsas acusaciones, a pesar de que sus otros telebocones salieron a protestar tapándose la boca, la autoridad les informó que se la habían tapado muy tarde; luego adujeron que se amparaban en el derecho a la libertad de expresión, pero esta vez fue la comunidad que les hizo entender que la libertad de expresión no está encima de la ley ni mucho menos sobre los derechos de los demás.
Y colorín colorado el cuento se ha acabado
Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia ;)
miércoles, mayo 27, 2009
Brutal e ilegal arresto de estudiante ecuatoriano en Grecia
Acá el enlace al testimonio de este amargo episodio:
Cuando mis dedos acarician las teclas: 24 horas de arresto ilegal en Atenas
Esperemos que las autoridades hagan las gestiones pertinentes para que este abuso no quede impune.
lunes, mayo 25, 2009
Estreno y pedaleada a las aguas termales de Luz y Guía

A pesar de avanzar tan solo a unos 70 Km/h el viaje es ameno, los asientos del camioncito que nos transporta se miran de frente, lo que hace que se forme una especie de salita que invita a que nuestros compañeros empiecen a contar anécdotas personales pero por sobre todo añoranzas de otros ciclopaseos.
Por lo temprano (para ser domingo) de la partida desde Guayaquil, era imprescindible parar a desayunar en los típicos y rústicos comedores al borde de la carretera; en esta ocasión son el café con humitas los que nos proveerán, perdón los que les preoveerán (yo preferí tres funditas de rocklets) de energías para el trayecto en bici que nos espera. La parada no toma más de 20 minutos y continuamos a nuestro destino.
Llegamos a Naranjal lo que implica que estamos
A los pocos metros recorridos me doy cuenta que este trayecto será muy exigente, sobre todo para los que no cuentan con amortiguación en sus bicis,
Al llegar al recinto Jaime Roldós nos está esperando el grupo de avanzada; es momento de reagruparnos. Aprovechamos para conocer un poco de este recinto compuesto por tres calles, la principal y dos transversales mas los infaltables: El parque con canchas múltiples, la iglesia, la escuela y el río. Y ahora sí, una vez reagrupados emprendemos la última cuarta parte del trayecto hacia las aguas termales que nos esperan unos 200 metro más arriba.
El retorno fue tortuosa e igualmente disfrutado, en algunas bajadas sentí que mis riñones habían intercambiado de posición con mis pulmones, pero son de esas cosas que son difíciles de explicar el porqué se las disfruta; algunos prefirieron evitarlo y regresar en el camioncito, pero estoy seguro de que se arrepintieron de eso. Al llegar de vuelta al recinto Jaime Roldós, por lo agotado casi me siento a esperar a que pase el camión y me de el aventón, pero por suerte encontré gatorade en una tienda, suficiente para llegar hasta la cerretera principal.
Al final fueron 34Km recorridos (17km por cada sentido), llegamos a Guayaquil casi a las 20h00 ya que volvimos a parar en el camino a picar algo. Fue una jornada totalmente positiva a pesar de que mi pobre bici ya quedó con marcas, que ni siquiera se las hice andando, ni cuando me fuí de oreja pasando uno de los esteros, sino por cómo venían transportadas, pero en fin... lo bueno es que la bici pasó la prueba, se siente la diferencia, valió la pena el gasto.
Veremos como me va el próximo domingo en los 100 Km a Vinces; por ahora sé que es terreno plano. El que quiera más información del viaje a Vinces o más fotos del ciclopaseo a las aguas termales las puede obtener en: ecuadoraventura.org
Ahí se ven!!!
miércoles, mayo 13, 2009
miércoles, abril 29, 2009
martes, abril 28, 2009
El punto azul pálido
Se trata de una fotografía de la Tierra tomada el 14 de febrero de 1990 por la Voyager I, a unos 6.000 millones de kilómetros de distancia, la cual inspiró al reconocido astrónomo Carl Sagan a hacer una interesante reflexión; así mismo otros se vieron inspirados a plasmar en video dicha reflexión. Acá les dejo mi versión favorita editada por Andrés Santos:
Ahí se ven!!!
lunes, abril 27, 2009
¿Y ahora qué?
Excepto por el precio del barril de petróleo y la crisis mundial,
Para prefecto voté por Pierina; sin embargo, la posición de Jairala es la que más me ha gustado, ha si enfático en buscar trabajar con todos los alcaldes (cencejeros provinciales) para el bien común, pero lo que lo destaca del resto es que ha sido el único que no ha puesto ninguna condición para tal trabajo conjunto.
Ahora no nos queda más que esperar a que todo lo ofrecido se cumpla, en lo personal estoy muy optimista al respecto.
Ahí se ven!!!
PD: Me gustó votar a 6 cuadras de mi casa; antes tenía que movilizarme unos de 10 Kms.
viernes, abril 10, 2009
¿Cuándo empezará Guayaquil?
Hace un par de semanas conversaba con un pana respecto a que uno de los mayores inconvenientes de usar la bici en Guayaquil es el clima, sobre todo en invierno por el calor canicular y las lluvias. También le comentaba que había tenido una experiencia interesante la cual me había revelado la solución por lo menos al problema del sol y el calor.
Resulta que estaba recorriendo la autopista Narcisa de Jesús Martillo (terminal terrestre - Pascuales) a eso de las 15h30; al principio no tuve problemas con el hecho de que el sol pegaba muy fuerte, pero luego de unos 20 minutos empecé a sentir los estragos, hasta ese rato iba por el carril central, luego me doy cuenta de que en la acera del costado derecho (en sentido Pascuales - Terminal) había árboles en lo que vendría a ser el límite entre la autopista y los terrenos pertenecientes al regimiento 5to Guayas del ejército, entonces decido orillarme para descansar un rato bajo la sombra, y descubro que hay una ciclovía ya lista en dicha autopista, es raro pero juraría que es una ciclovía y más raro aún es que no se ve a simple vista porque entre la acera y la supuesta ciclovía hay un espacio de un par de metros de ancho que actualmente lo usan como jardinera. En algunos tramos llega a ser tan densa la cantidad de plantas ornamentales, que sencillamente ni se ve la autopista, tan sólo se escuchan los carros pasar y éstos ni se enteran de que uno está allí.
Decido recorrer por la "ciclovía" y gracias a los árboles(samanes) y las plantas(laureles de casi 2 metros de alto) y a pesar de que el sol seguía pegando fuerte, el recorrido era increíblemente placentero, la vegetación creaba una especie de microclima, al punto que calculo que al sol la sensación era de unos 32º, pero en este sendero era de unos 25º(no estoy exagerando); de ahí en adelante ni tuve que descansar, anduve muy cómodo y regresé a mi casa "papelito".
A todo esto recordaba que en Guayaquil, en lugar de sembrar más árboles en la zona urbana, tanto la administración municipal anterior como la actual talan los pocos que hay; o ya se olvidaron de las avenidas Quito, Machala, Guillermo Pareja Rolando (Alborada), Isidro Ayora y tantas mas que tenían frondosos samanes pero que fueron derribados para dar paso a ampliaciones de las vías en favor de los autos; aunque concuerdo con mi pana en que más favorecida salió la empresa de vallas publicitarias que sin árboles en las avenidas tenía pista libre para ubicarlas y garantizar que éstas se pudieran ver(les dejo de tarea que investiguen a quién pertenece la empresa y qué vínculos hay con la administración municipal).
Por eso mi pregunta, ¿Cuándo empezará Guayaquil a ampliar las aceras?, ¿Cuándo empezará Guayaquil a sembrar más árboles en sus calles?, ¿Cuándo empezará Guayaquil a hacer ciclovías?, ¿Cuándo empezará Guayaquil a progresar realmente?; mi respuesta es: cuando cambiemos de alcalde.
Ahí se ven!!!
miércoles, abril 08, 2009
domingo, marzo 29, 2009
Ciclopaseo "Los 7 parques"
domingo, marzo 22, 2009
Movilidad sostenible para Guayaquil
Empezaré con Nebot: como primer punto en contra tenemos que el "Movimiento Madera de Guerrero" no tiene página web y google no ha sido capaz de enlazarme con ningún sitio oficial del movimiento(admito que puedo tener la culpa de esto); también he buscado información en la página del PSC (Partido Social Cristiano) con quién el movimiento ha decidido aliarse -¡que raro!- y tampoco he tenido suerte; entonces tocará analizar algunos hechos relacionados con el tema de la "MUS" durante los períodos de la alcaldía de Nebot.
Un punto a favor y del cual confieso estar sorprendido (realmente ni me enteré, ni me lo esperaba) es que Guayaquil ganó el "Sustainable Transport Award" (Premio al Transporte Sostenible) que otorga el Instituto Internacional para el Transporte y el Desarrollo (ITDP). La razón fue la implementación del sistema de Bus de Tránsito Rápido (BTR) o mejor conocido como Metrovía, del cual realmente no puedo hacer mayor comentario, ya que hasta ahora no lo he utilizado; en tal caso bien por el premio.
En contraparte, aun recuerdo la necedad del Cabildo en no dejar pasar a los buses de transporte interprovincial por el nuevo puente "Carlos Pérez Perasso", el cual daba un rápido acceso a la Terminal Terrestre de Guayaquil. Este punto es muy importante porque una de las cosas en que hace énfasis la "MUS", es que el transporte público debe tener preferencia sobre el particular. Entonces tenemos que la línea de pensamiento de Nebot, no comulga precisamente con lo requerido para una movilidad sostenible.
Para terminar con el análisis de la gestión de Nebot y a pesar de que actualmente existen dos proyectos para la implementación de ciclovías en Guayaquil, me preocupa mucho la "utilidad" de los trazados propuestos, que si bien han sido sugeridos por el Club Ecuador Aventura(organiza los ciclopaseos en Guayaquil a los cuales suelo asistir), a mi parecer, los trazados no responden a la necesidad real de movilidad sostenible; se que el Club propuso trazados adicionales que incluían ciclovías en el área céntrica de la ciudad, pero el Municipio los rechazó y sólo ha aprobado los dos antes mencionados; vean el mapa y juzguen Uds. mismos la practicidad de estos trazados(en rojo):
Ver mapa más grande
El problema parte de que el Municipio cree que primero debe existir el número "adecuado" de ciclistas para justificar las ciclovías, cuando esto funciona de manera totalmente inversa; tal como ocurre con los vehículos, el tránsito de ciclistas responde a demandas inducidas, es decir que primero debe de existir la ciclovía como solución y automática y sostenidamente crecerá el número de usuarios de la misma. Entre las pruebas está que New York ganó el último "Sustainable Transport Award" y la principal razón es que se han creado 255 kilómetros de ciclovías y por esto el número de asiduos a las dos ruedas ha aumentado un 35% sólo en 2008. No hay que darle vueltas al asunto, si no hay ciclovías, no habrá ciclistas.
Una vez concluído el análisis de la gestión de Nebot, no me queda más "desear" que otro candidato tenga en su perfil mejores indicadores de compatibilidad con "MUS".
María de los Ángeles Duarte es arquitecto y "asumo" que debe tener mayores y mejores conocimientos respecto al tema de la movilidad sostenible; además, en su página web, está publicado el "Plan de Gobierno" en el que se menciona entre otras cosas:
- Actualizar el Plan regulador de crecimiento urbano, regulando las tendencias de crecimiento actual, con criterios de desarrollo sustentable, que eviten los conflictos ambientales por causa del uso combinado del suelo urbano.
- Fomentar el uso del espacio público para el deporte (ciclismo, caminatas, etc.). Para ello se deberán planificar las nuevas vías y espacios públicos.
- Incorporar la participación ciudadana en la planificación del desarrollo territorial.
- Potenciar el uso de tricicleros con fines turísticos o de transporte en comunidades que así lo requieran.
- Replantear las funciones y niveles de participación de la sociedad civil en las mesas de concertación ciudadana del Municipio.
- Determinación de centros administrativos de servicios municipales por zonas de la ciudad contribuyendo a la desconcentración y a la mejor administración territorial. -este punto es especialmente importante en movilidad urbana sostenible.
- Incorporar en el diseño de avenidas y calles nuevas ciclovias, incorporar el uso de las bicicletas a las existentes de ser posible. -tibio...
No he encontrado información sobre otras candidaturas a al alcaldía de Guayaquil, así que esperemos que Nebot publique su Plan de Gobierno, y aunque así lo hiciera, realmente desconfío de alguien que cree que la gente es suficientemente estúpida como para que por el hecho de él subirse a una tarima a gritar y a destaparse el pecho bastase para conseguir el "favor del pueblo"; realmente fue tan ridículo e insultante como cuando el tristemente célebre Alvaburris en un acto desesperado se arrodilló invocando a Dios...
Resultado preliminar: Nebot (-3) - Duarte +1
Ahí se ven!!!
miércoles, marzo 18, 2009
Abuso en amarillo 2da Parte (reloaded)
"Durante la marcha varios incidentes se registraron, los taxistas “legales” desinflaron las llantas de las unidades de los autos “piratas” y además insultaron a los choferes de esos autos.
María Cantos, solicitó el servicio de un taxi ilegal cuando otros taxistas se acercaron al vehículo de placas PZV 857 con la intención de romper el parabrisas, pero la usuaria defendió al conductor Francisco Pérez, lo cual intimidó a los agresores, más no evitó que éstos desinflaran las llantas del taxi, dejándolo parado sobre la avenida Amazonas y Roca.
La pasajera se mostró molesta y dijo que ella prefería usar el taxi informal porque les brinda un mejor trato, además agregó que ciertos vehículos no les “llevan” porque las carreras que solicitan son cortas, pero que estas unidades sí brindan ese servicio."
Ahí se ven!!
viernes, marzo 13, 2009
jueves, marzo 12, 2009
Hablemos sobre "Movilidad Urbana Sostenible"
"El concepto de movilidad sostenible.
¿Que queremos decir cuando hablamos de movilidad sostenible? Mucho oímos hablar de tráfico, de transporte, modos de transporte y vialidad. Cuando hablamos de tráfico, pensamos en autos y como llegar más rápido a nuestro destino. Cuando comenzamos a tener conflictos con el tráfico, congestión vehicular, cuellos de botella, muchos cruces, paradas en semáforos, o embotellamientos en redondeles, pensamos en soluciones para el tráfico que siempre tienen que ver con facilitar los flujos, a través de ensanchar vías, crear pasos a desnivel o invadir las calles locales y con ello “descongestionar” a la ciudad. Este problema se vuelve el círculo perverso de la demanda inducida. Es decir mientras más soluciones al tráfico hagamos, más tráfico creamos y más complicamos la situación.
El concepto de movilidad es más amplio, porque se centra en facilitar la vida para el ser humano, se piensa en la caminata y en la bicicleta y en todos los modos alternativos de movernos. Es integral, se piensa en soluciones para todos, para los peatones, para los ciclistas, para los de movilidad reducida, para el transporte colectivo y para los autos. Además se trata temas de eficiencia y reducción de las movilidades, para lo que se plantea el tener muchas actividades cercanas al lugar de residencia, crear nuevas centralidades, consolidar zonas urbanas, dotar de equipamiento y servicios, y fortalecer las comunidades. Es decir podamos estudiar, comprar, trabajar y divertirnos, cerca de nuestros hogares. Ya no estamos solucionando un problema de tráfico, estamos dando soluciones a la movilidad.
El concepto de sostenible tiene que ver con, que lo que hagamos en este momento, pueda sostenerse en el tiempo, que no agotemos los recursos de tal manera de poder disfrutarlos en el futuro, de llegar a un equilibrio, en donde lo que utilicemos, vuelva a ser recuperado. Para que sea sostenible por lo tanto, debemos usar los recursos con responsabilidad, tenemos que ser eficientes energéticamente, evitar contaminar el ambiente, ser socialmente equitativos, que preservemos el equilibrio natural y cuidemos el planeta, que los recursos que utilicemos sean renovables, que los impactos ambientales sean mínimos y puedan ser regenerados, que no produzcan desechos o se minimicen, al colocar este concepto, estamos proponiendo cambios en nuestra forma de vida porque asumimos que el futuro es nuestra responsabilidad.
De acuerdo a esto, la movilidad sostenible viene a ser la que reduce la necesidad de traslados, la que evita las movilidades innecesarias, la que menos energía consume, la que menos espacio ocupa, la que menos contamina, menos impacto ambiental y social produce, y que además promueve una mayor interacción ciudadana en sus procesos sociales, productivos, comerciales, culturales, laborales, educativos, deportivos, etc.
Podemos entender mejor el porqué, si queremos llegar a una movilidad sostenible, el auto privado tiene que ser la última rueda del coche.
¿Es posible una movilidad sostenible?
Fuente: Quitoparatodos.org
Autor: Diego Hurtado
Ahí se ven!!!
sábado, marzo 07, 2009
Mi delirio sobre el Chimborazo
El título de la entrada lo tomo de un poema escrito por Simón Bolívar; no dejen de leerlo.
Siempre tengo presente cuando de pequeño en la escuela -probablemente en las clases de geografía-, nos hablaban de los volcanes del Ecuador y nos mostraban sus fotos, pero sobre todo tengo presente lo triste que me ponía el no haber visto con mis propios ojos ninguno de estos colosos. Todo cambió cuando en familia hicimos nuestro primer viaje a Riobamba (tendría unos 8 años); decidimos recorrer la ciudad a pié para conocerla mejor, pero a mi no me importaban mucho los parques o las incontables iglesias, ni siquiera el frío; sólo miraba hacia el horizonte tratando de encontrar a alguno de estos nevados.
El primer día me fue negado dicho privilegio -estuvo muy nublado-, al día siguiente me levanté temprano y lo primero que hice fue ir a una pequeña terraza en el tercer piso de la pulguienta hostal donde nos alojamos; la primera novedad que nos topamos con mis hermanos fue que al hablar nos salió "humo" por la boca, de pronto -caigo en cuenta de la distracción- ,mientras mis hermanos seguían botando "humo", inmediatamente busqué el horizonte y OH sorpresa, el cielo totalmente despejado y al fondo, casi que en una composición fotográfica perfecta, estaba el añorado -hasta ese momento en fotos- Chimborazo; empecé a saltar de la emoción mientras lo señalaba y gritaba repetidamente ¡El Chimborazo! ¡El Chimborazo!; inmediatamente mis hermanos se unieron al festejo; creo que me quedé una hora entera viéndolo hasta que mis padres me llamaron para ir a desayunar.
Bueno, ¿y a qué se debe que toque el tema?, pues que como todos los días salí con mi viejo a las 05h50 a recorrer los 5 Km que "religiosamente" caminamos -a paso rápido-, y mientras lo hacíamos, me fijé que el cielo estaba inusualmente despejado; al llegar a la Isidro Ayora que es una avenida muy amplia y por lo tanto permite ver el horizonte -que en las estrechas calles de "Mucho Lote" es ocultado por las casas-; alcanzo a divisar muy definido el perfil de la cordillera; acto seguido le comento a mi viejo "estan dadas las condiciones para que se pueda ver el Chimborazo desde Guayaquil, el problema es que desde aquí no se lo puede ver porque lo tapa el Cerro Colorado" -mientras señalaba en dirección a éste-, ¿y que creen?, pues que en ese momento me encontraba señalando al mismísimo Chimborazo y no estoy hablando de sólo señalar en dirección a éste, estoy diciendo que lo estaba viendo, sí, viéndolo (todo gracias a un declive que tiene el cerro); claro está que sólo veía una tercera parte de la cumbre; pero el Chimborazo es inconfundible. Lamento no tener mi cámara en ese momento, hubiera sido una gran foto ya que el paisaje al amanecer también era espectacular.
Supongo que a estas alturas a algunos se les hará difícil creerme, así que -por si las moscas-, les dejo las fotos del año pasado en que sí lo pude captar; en aquella ocasión estaba justo del otro lado del Cerro Colorado, en la autopista Terminal Terrestre - Pascuales, fue el 22 de febrero del 2008.
Ahí se ven!!
jueves, marzo 05, 2009
Invitación para el ciclopaseo: "Ruta de los 7 puentes"

Habrá subgrupos que partiran a las 08h00 desde Mall del Sol, Mall del Sur y el CAMI de la 29 y Oriente, para converger a las 09h00 en el parque Guayaquil desde donde empezará el recorrido oficial. Recuerden llevar casco y/o gorra así como agua o bebidas rehidratantes de su preferencia.
domingo, marzo 01, 2009
Ciclopaseo en Guayaquil

Tuve la oportunidad de conversar un poco con mi tocayo Luis Sánchez, él es uno de los fundadores y directores del grupo; pude notar que es una persona altamente comprometida con el medio ambiente, nos contó una historia de cómo hizo para que en su ciudadela, vuelvan a croar (entiéndase existir) estas ranitas que normalmente suelen aparecer en invierno y cuya presencia es tan importante porque se alimentan entre otras cosas, de larvas de mosquito y sin larvas de mosquito pos menos enfermedades que puedan transmitir. También conocí a David Cañarte, un catedrático y profesional del Diseño, que ha hecho de la bicicleta su medio de transporte en la ciudad; me terminé enterando que prácticamente gracias a él supe del ciclopaseo de hoy, ya que creó un grupo en facebook que se llama "Ciclistas de Guayaquil" por medio del cual difundió el evento.
Al final el balance de la jornada es totalmente positivo, incluso a pesar del dolor en el trasero que me quedó por la falta de práctica jeje, pero el dolor pasa y la satisfacción queda. Además con David nos ofrecimos a resucitar la página web del grupo, nos vamos a reunir con los fundadores para concretar esta ayuda ya que consideramos que la difusión del grupo y de los ciclopaseos es una de las cosas que hay que fortalecer.
Antes de despedirme les dejo el dato de que el próximo domingo habrá un ciclopaseo denominado "Los 7 puentes" que partirá desde el parque "Guayaquil" (malecón del salado) y recorrerá 7 puentes de la urbe, el 5 de Junio, El Velero, Patria y no me acuerdo el resto :( , pero ya actualizaré esta información.
Bueno, ahí nos vemos!!!
PD: Iván es otro de los comprometidos a resucitar la página web del grupo, me tomé la libertad de "comprometerlo" como castigo por no haber ido hoy jajaja, no paro, lo comprometí porque estaba seguro de que estaría encantado de colaborar.
PD2: Agradecimientos a David por la foto.
lunes, febrero 23, 2009
Abuso en amarillo
En primer lugar, no entiendo por qué se insiste en los antiguos métodos de "presión" para lograr imponer una tesis que mas bien huele a capricho, de un sector que a mi parecer, por el pésimo servicio que presta, no está en capacidad moral de exigir que sus "derechos" sean respetados. Con estos actos, tan sólo me despejan la duda respecto a las limitaciones como gremio pero por sobre todo a las limitaciones de sus dirigentes; ya que aun no se dan cuenta de qué es lo que originó la presencia del servicio ejecutivo y de los "piratas"; es obvio que todo se debe al paupérrimo servicio que ofrecen los "amarillos", pero entonces los muy genios, en lugar de apuntar hacia mejorar el servicio, cogen y se dan a la ingrata tarea de cagarle aún más la vida a sus usuarios y pero aún a los que no lo son; sencillamente brillantes!!. Bueno como a este gremio le he perdido la fe -ya que llevamos algunos años con el servicio ejecutivo y cada vez va en aumento la oferta- me voy a permitir darles unos cuantos datos para que puedan reinvindicarse con la ciudadanía y con suerte, con mucha suerte, puedan recuperar algo del espacio perdido ante el servicio ejecutivo; las razones por las que prefiero este último, son:
1.- Vehículos en mejor estado; la mayoría son unidades nuevas.
2.- No tengo que salir a la calle a buscar uno, ¿por qué es importante?, porque si vivo lejos de una calle transitada, pues sencillamente estoy cagado porque tendré que caminar hasta una por donde si se les de la gana de pasar; mientras que con el servicio ejecutivo, tan sólo tengo que llamar y me van a recoger a la puerta de mi casa.
3.- Amabilidad; sí, se que esta va a ser la más dificil de emular para los amarillos.
4.- Mayor seguridad; uno suele usar el mismo taxi ejecutivo y en la mayoría de ocasiones debido a que nos facilitan una tarjeta de contacto; ¿qué fácil verdad? pero no se les ocurrió a los amarillos que tuvieron tantos años el monopolio y que claro, no les convenía ser identificados por los usuarios "quejumbrosos".
5.- Tarifas; pues probablemente pague más en el servicio ejecutivo, pero no me importa, porque cuando un servicio es bueno, las tarifas no suelen "parecer" caras. Pero con los amarillos jamás te podrás subir sin antes "negociar" el flete (y no se diga si llueve, la "violación" es inevitable) y eso que cuentan con una ventaja competitiva, el taxímetro; pero los muy "pilas" los cargan debajo de una franela para tratar de sacarle mejor provecho a una "tranza" de tarifas. Y dirán que al usuario no le gusta el taxímetro, y claro que no nos gusta, pues con esa fama de "truchos" lo más probable es que el taxímetro esté "amañado".
Bueno, esas razones por el momento, es probable que hayan más, pero por ahora me quedaré con esas.
De algo que padecen el servicio ejecutivo y el de los "amarillos", es que son campeones para irrespetar las normas de tránsito, se creen la "mamá de Tarzán" en las calles y van haciendo toda cagada que puedan, por lo que tampoco estoy de acuerdo en que los amarillos les exijan licencia "profesional" a los del servicio ejecutivo, si al final son la misma vaina indistintamente del tipo de licencia que tengan (otro ejemplo es el de los choferes de buses o mejor conocidos como abuseros).
En conclusión, ni fue justa, ni mucho menos necesaria la acción de bloquear calles y paralizar el normal desenvolvimiento de la urbe para que sus "demandas" fueran escuchadas. Deberíamos organizarnos para que a la próxima que hagan lo mismo, voicotearlos y no usarlos por una semana entera para ver si así les entra en la cabeza que la única forma en que pueden acabar con el servicio ejecutivo es mejorando el propio y para no mandarlos a pensar mucho -porque nos coge la jubilación- respecto a cómo mejorar el servicio, pues sencillamente imiten lo que la gente percibe como buen servicio, tan sencillo como eso.
Ahí se ven.
domingo, febrero 22, 2009
Mejoras en la Policía Nacional
En mi anterior post (hace más de 1 año) criticaba desfavorablemente cierta propuesta de la Policía, lanzada para evitar o al menos disminuir los accidentes de tránsito causados por borrachitos al volante durante las fiestas de fundación de Quito. Hoy debo reconocer que los programas de prevención estan muchísimo mejor orientados que el del año pasado; para empezar tenemos la campaña Corazones Azules, la que a traves de conciertos con artistas reconocidos y de corazones azules pintados en los puntos exactos en que fallecieron por accidentes de tránsito personas en las vías, busca concientizar a la comunidad, para que sean mas responsables y cautelosos cuando estén detrás de un volante; tengo entendido que la campaña a tenido muy buena acogida, al punto que la van a aplicar en otros países Tenemos también la campaña del Conductor Designado, la cual propone que a uno de los compañeros de chupa, se le asigne como chofer y por lo tanto automáticamente le queda prohibido ingerir alcohol, para que luego pueda sin problemas, repartir a los "paquetes" en sus respectivos hogares; respecto a esta campaña, me resulta interesante saber que Jhonnie Walker es una de las corporaciones que está apoyando por su cuenta esta campaña (y claro, seguramente eso los pone como una corporación con responsabilidad social), en fin... no voy a analizar los verdaderos motivos por los que contratan a Mikka Hakkinen para promover esta campaña, al final lo que importa es que se logre concientizar sobre conducción responsable. Tocará esperar las estadísticas finales de este 2009, para saber que tan efectivas resultaron estas campañas. Por mi parte espero que tengan mucho éxito.
Por otro lado, no se puede negar que también ha mejorado la presencia (en cuanto a cantidad se refiere) de Policías y patrulleros en las calles; y no digo que con eso se resuelve el problema de la inseguridad de Guayaquil, pero tampoco estoy muy de acuerdo con un amigo que me dijo que no me engañara que "mientras más policías hay en las calles, significa que hay mayor peligro" y que "la sociedad ideal es en la que se necesiten pocos policías"; insisto, no estoy muy de acuerdo; lo que si me queda claro porque es obvio, es que Guayaquil necesita aun más presencia policial pero por sobre todo que estos policías cuénten con los equipos necesarios para disuadir y por lo tanto reducir los índices de criminalidad; por lo menos sabemos que lo último está resuelto y de lo otro por ahí ya he visto publicidad para reclutar policías, es decir que por lo menos hay esperanza. El otro lado de la moneda somos nosotros mismos, que deberíamos hacer conciencia de que por ser "sabidos" y comprar objetos robados que son mas baratos, lo único que hacemos es fomentar los estruches, porque sencillamente, si tengo alguien que me compra lo que robo no tengo necesidad de dejar de hacerlo; así que a dejar de ser parte del problema y volvernos parte de la solución.
Ahí se ven.